01 76 38 08 47
Logo Kartable
AccueilParcourirRechercheSe connecter

Pour profiter de 10 contenus offerts.

Logo Kartable
AccueilParcourirRechercheSe connecter

Pour profiter de 10 contenus offerts.

  1. Accueil
  2. Terminale S
  3. Espagnol
  4. Argumentation type bac : La indignación de Arcadia

La indignación de Arcadia Argumentation type bac

Ce contenu a été rédigé par l'équipe éditoriale de Kartable.

Dernière modification : 07/08/2019 - Conforme au programme 2019-2020

Amérique du Sud, 2016, LV2

Analiza y comenta los motivos de la indignación de Arcadia (en unas 15 líneas).

Quiero ser libre

Rosa Regás, Música de cámara, 2013

Barcelona, 1957. Javier y Arcadia experimentan dificultades en sus relaciones de matrimonio. Habla Javier.

—Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo.
—¿Y por qué no añades, "tú que no haces nada en todo el día"? Es lo que te falta por decir, porque tal vez habrás olvidado que no trabajo para no escandalizar a tus padres, burgueses anticuados donde los haya, incapaces de comprender que una mujer tiene derecho a su trabajo y a su independencia económica sin los cuales nunca será libre. Es esta libertad la que no quieren conceder porque todavía creen, y a lo mejor tú también lo crees, que, como dice el cura a todas horas, la mujer pertenece al marido como el marido pertenece a su iglesia y que el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio donde acompañe decentemente a su marido. Sí, esto es lo que dicen —repitió, roja de indignación—. ¿O crees que me gusta tener que practicar y estudiar en la soledad de mi cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos1, esperando no se sabe qué ocasión para plantearles a tus padres que mi carrera, mi trabajo, mi oficio es la música, tocar la viola2, que para eso los míos me hicieron comenzar a estudiar cuando apenas tenía cinco años? […]
No nos detuvo ni la cena, ni las noticias en la televisión que acabábamos de comprar y que parecíamos ser los únicos en tener, esta vez sí, el uno frente al otro, pero arañándonos las palabras y pisándonos los argumentos como si en ello nos fuera la vida3, hasta que, agotados de oírnos, caímos en un silencio profundo y tenso.

1 Ensayos: répétitions
2 La viola: instrumento de música
3 Como si en ello nos fuera la vida: comme si notre vie en dépendait

Quelle phrase introduit le sujet : "Analyse et commente les raisons de l'indignation de Arcadia" ?

Quiero ser libre

Rosa Regás, Música de cámara, 2013

Barcelona, 1957. Javier y Arcadia experimentan dificultades en sus relaciones de matrimonio. Habla Javier.

—Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo.
—¿Y por qué no añades, "tú que no haces nada en todo el día"? Es lo que te falta por decir, porque tal vez habrás olvidado que no trabajo para no escandalizar a tus padres, burgueses anticuados donde los haya, incapaces de comprender que una mujer tiene derecho a su trabajo y a su independencia económica sin los cuales nunca será libre. Es esta libertad la que no quieren conceder porque todavía creen, y a lo mejor tú también lo crees, que, como dice el cura a todas horas, la mujer pertenece al marido como el marido pertenece a su iglesia y que el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio donde acompañe decentemente a su marido. Sí, esto es lo que dicen —repitió, roja de indignación—. ¿O crees que me gusta tener que practicar y estudiar en la soledad de mi cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos1, esperando no se sabe qué ocasión para plantearles a tus padres que mi carrera, mi trabajo, mi oficio es la música, tocar la viola2, que para eso los míos me hicieron comenzar a estudiar cuando apenas tenía cinco años? […]
No nos detuvo ni la cena, ni las noticias en la televisión que acabábamos de comprar y que parecíamos ser los únicos en tener, esta vez sí, el uno frente al otro, pero arañándonos las palabras y pisándonos los argumentos como si en ello nos fuera la vida3, hasta que, agotados de oírnos, caímos en un silencio profundo y tenso.

1 Ensayos: répétitions
2 La viola: instrumento de música
3 Como si en ello nos fuera la vida: comme si notre vie en dépendait

Quelle phrase donne une raison de l'indignation de Arcadia ?

Quiero ser libre

Rosa Regás, Música de cámara, 2013

Barcelona, 1957. Javier y Arcadia experimentan dificultades en sus relaciones de matrimonio. Habla Javier.

—Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo.
—¿Y por qué no añades, "tú que no haces nada en todo el día"? Es lo que te falta por decir, porque tal vez habrás olvidado que no trabajo para no escandalizar a tus padres, burgueses anticuados donde los haya, incapaces de comprender que una mujer tiene derecho a su trabajo y a su independencia económica sin los cuales nunca será libre. Es esta libertad la que no quieren conceder porque todavía creen, y a lo mejor tú también lo crees, que, como dice el cura a todas horas, la mujer pertenece al marido como el marido pertenece a su iglesia y que el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio donde acompañe decentemente a su marido. Sí, esto es lo que dicen —repitió, roja de indignación—. ¿O crees que me gusta tener que practicar y estudiar en la soledad de mi cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos1, esperando no se sabe qué ocasión para plantearles a tus padres que mi carrera, mi trabajo, mi oficio es la música, tocar la viola2, que para eso los míos me hicieron comenzar a estudiar cuando apenas tenía cinco años? […]
No nos detuvo ni la cena, ni las noticias en la televisión que acabábamos de comprar y que parecíamos ser los únicos en tener, esta vez sí, el uno frente al otro, pero arañándonos las palabras y pisándonos los argumentos como si en ello nos fuera la vida3, hasta que, agotados de oírnos, caímos en un silencio profundo y tenso.

1 Ensayos: répétitions
2 La viola: instrumento de música
3 Como si en ello nos fuera la vida: comme si notre vie en dépendait

Quelle phrase conclut le sujet : "analyse et commente les raisons de l'indignation de Arcadia" ?

Quiero ser libre

Rosa Regás, Música de cámara, 2013

Barcelona, 1957. Javier y Arcadia experimentan dificultades en sus relaciones de matrimonio. Habla Javier.

—Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo.
—¿Y por qué no añades, "tú que no haces nada en todo el día"? Es lo que te falta por decir, porque tal vez habrás olvidado que no trabajo para no escandalizar a tus padres, burgueses anticuados donde los haya, incapaces de comprender que una mujer tiene derecho a su trabajo y a su independencia económica sin los cuales nunca será libre. Es esta libertad la que no quieren conceder porque todavía creen, y a lo mejor tú también lo crees, que, como dice el cura a todas horas, la mujer pertenece al marido como el marido pertenece a su iglesia y que el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio donde acompañe decentemente a su marido. Sí, esto es lo que dicen —repitió, roja de indignación—. ¿O crees que me gusta tener que practicar y estudiar en la soledad de mi cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos1, esperando no se sabe qué ocasión para plantearles a tus padres que mi carrera, mi trabajo, mi oficio es la música, tocar la viola2, que para eso los míos me hicieron comenzar a estudiar cuando apenas tenía cinco años? […]
No nos detuvo ni la cena, ni las noticias en la televisión que acabábamos de comprar y que parecíamos ser los únicos en tener, esta vez sí, el uno frente al otro, pero arañándonos las palabras y pisándonos los argumentos como si en ello nos fuera la vida3, hasta que, agotados de oírnos, caímos en un silencio profundo y tenso.

1 Ensayos: répétitions
2 La viola: instrumento de música
3 Como si en ello nos fuera la vida: comme si notre vie en dépendait

Quel argument souligne que la soumission de la femme est communément admise par la société ?

Quiero ser libre

Rosa Regás, Música de cámara, 2013

Barcelona, 1957. Javier y Arcadia experimentan dificultades en sus relaciones de matrimonio. Habla Javier.

—Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo.
—¿Y por qué no añades, "tú que no haces nada en todo el día"? Es lo que te falta por decir, porque tal vez habrás olvidado que no trabajo para no escandalizar a tus padres, burgueses anticuados donde los haya, incapaces de comprender que una mujer tiene derecho a su trabajo y a su independencia económica sin los cuales nunca será libre. Es esta libertad la que no quieren conceder porque todavía creen, y a lo mejor tú también lo crees, que, como dice el cura a todas horas, la mujer pertenece al marido como el marido pertenece a su iglesia y que el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio donde acompañe decentemente a su marido. Sí, esto es lo que dicen —repitió, roja de indignación—. ¿O crees que me gusta tener que practicar y estudiar en la soledad de mi cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos1, esperando no se sabe qué ocasión para plantearles a tus padres que mi carrera, mi trabajo, mi oficio es la música, tocar la viola2, que para eso los míos me hicieron comenzar a estudiar cuando apenas tenía cinco años? […]
No nos detuvo ni la cena, ni las noticias en la televisión que acabábamos de comprar y que parecíamos ser los únicos en tener, esta vez sí, el uno frente al otro, pero arañándonos las palabras y pisándonos los argumentos como si en ello nos fuera la vida3, hasta que, agotados de oírnos, caímos en un silencio profundo y tenso.

1 Ensayos: répétitions
2 La viola: instrumento de música
3 Como si en ello nos fuera la vida: comme si notre vie en dépendait

Quel argument souligne que le mari d'Arcadia ne partage pas son indignation ?

Quiero ser libre

Rosa Regás, Música de cámara, 2013

Barcelona, 1957. Javier y Arcadia experimentan dificultades en sus relaciones de matrimonio. Habla Javier.

—Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo.
—¿Y por qué no añades, "tú que no haces nada en todo el día"? Es lo que te falta por decir, porque tal vez habrás olvidado que no trabajo para no escandalizar a tus padres, burgueses anticuados donde los haya, incapaces de comprender que una mujer tiene derecho a su trabajo y a su independencia económica sin los cuales nunca será libre. Es esta libertad la que no quieren conceder porque todavía creen, y a lo mejor tú también lo crees, que, como dice el cura a todas horas, la mujer pertenece al marido como el marido pertenece a su iglesia y que el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio donde acompañe decentemente a su marido. Sí, esto es lo que dicen —repitió, roja de indignación—. ¿O crees que me gusta tener que practicar y estudiar en la soledad de mi cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos1, esperando no se sabe qué ocasión para plantearles a tus padres que mi carrera, mi trabajo, mi oficio es la música, tocar la viola2, que para eso los míos me hicieron comenzar a estudiar cuando apenas tenía cinco años? […]
No nos detuvo ni la cena, ni las noticias en la televisión que acabábamos de comprar y que parecíamos ser los únicos en tener, esta vez sí, el uno frente al otro, pero arañándonos las palabras y pisándonos los argumentos como si en ello nos fuera la vida3, hasta que, agotados de oírnos, caímos en un silencio profundo y tenso.

1 Ensayos: répétitions
2 La viola: instrumento de música
3 Como si en ello nos fuera la vida: comme si notre vie en dépendait

En el extracto de la novela de Rosa Regás que nos toca estudiar, Arcadia deja estallar su indignación frente a su situación.

De hecho, Arcadia es una mujer inteligente y educada, que toca la viola desde su infancia con la voluntad de hacer de su pasión un oficio. Sin embargo, la ideología franquista impone a las mujeres un papel de amas de casa sometidas a sus maridos: "el lugar de la mujer casada es su casa o cualquier otro sitio adonde acompañe decentemente a su marido".
De ahí que sienta una inmensa frustración y cólera. Amarga, reprocha que tenga que "practicar y estudiar en la soledad de su cuarto sin poder asistir a clases y a ensayos". Tuvo que renunciar a trabajar, a seguir con su pasión y tal vez a un destino de artista reconocida, por razones ideológicas que no comparte. Además, como lo indica la primera frase, ("Pero tienes que comprender que yo salgo todas las mañanas para ir al trabajo") el hecho de trabajar sirve de argumento para los hombres y lo justifica todo.

En resumidas cuentas, la indignación de Arcadia se centra en el desperdicio de competencia que supone para ella no poder realizarse a través de su pasión y tener que quedarse encerrada en su hogar.

La charte éditoriale garantit la conformité des contenus aux programmes officiels de l'Éducation nationale. en savoir plus

Les cours et exercices sont rédigés par l'équipe éditoriale de Kartable, composéee de professeurs certififés et agrégés. en savoir plus

Voir aussi
  • Cours : Le statut de la femme hier et aujourd'hui
  • Quiz : Le statut de la femme hier et aujourd'hui
  • Argumentation type bac : La esposa en el matrimonio

Nos conseillers pédagogiques sont à votre écoute 7j/7

Nos experts chevronnés sont joignables par téléphone et par e-mail pour répondre à toutes vos questions.
Pour comprendre nos services, trouver le bon accompagnement ou simplement souscrire à une offre, n'hésitez pas à les solliciter.

support@kartable.fr
01 76 38 08 47

Téléchargez l'application

Logo application Kartable
KartableWeb, iOS, AndroidÉducation

4,5 / 5  sur  20264  avis

0.00
app androidapp ios
  • Contact
  • Aide
  • Livres
  • Mentions légales
  • Recrutement

© Kartable 2025